Otorgan Medalla de la Ciudad a Mario Guevara

IMG_0090

Hoy en la mañana, la Municipalidad Provincial, en Sesión Solemne por el aniversario de Cusco, confirió la Medalla de la Ciudad al escritor Mario Guevara Paredes por su extensa y destacada trayectoria literaria. Dicho reconocimiento fue aceptado de manos del burgomaestre, Víctor Boluarte, en presencia del Concejo Provincial en pleno.

Sigue leyendo

Carpentier, entre lo real maravilloso y lo barroco*

Escribe: Mario Pantoja**

Alejo Carpentier (1904-1980) es uno de los mayores narradores latinoamericanos del siglo XX, quien, desde su primera novela, El reino de este mundo (1949), hasta su enorme (y gran) novela La consagración de la primavera (1978), ha venido mostrando los secretos encantos de la magia de lo real maravilloso y de lo barroco en la escritura.

Sigue leyendo

Garcilaso Inca de la Vega: Cusqueño Universal*

Por: Carlos Rado Yáñez**

Este año 25 de Sieteculebras conmemoramos el año 400 de la partida del Inca. Ya en 1979 Hueso húmero había consultado vía encuesta las preferencias literarias de 68 personas vinculadas al quehacer literario, incluyendo un amplio espectro generacional de posiciones ideológicas y estéticas. Los resultados de aquella consulta colocaron a Garcilaso Inca de la Vega en el segundo lugar con 56 menciones, hecho singular por tratarse del único autor peruano que perteneciendo a los s. XVI – XVII aparece entre los 29 primeros mencionados que son del s. XX; las otras excepciones corresponden a Guaman Poma de Ayala con 3 menciones y Pedro Cieza de León mencionado una sola vez.

Sigue leyendo

Mario Guevara Paredes explica a «El Comercio» las razones de ser de Sieteculebras

El domingo último se publicó en el suplemento El Dominical del diario «El Comercio» una entrevista al escritor Mario Guevara Paredes, director de la revista Sieteculebras. En ella, el narrador habla sobre los obstáculos que tiene que salvar la cultura para perdurar como valor en la sociedad; nuevamente la indiferencia de las entidades públicas es el quid del asunto.

Asimismo, en el artículo se habla de la trayectoria y trascendencia del autor de «Cazador de gringas» en el ámbito literario nacional.

[Ir al artículo]

entrevista-el-comercio

 

DDC de Cusco otorga reconocimiento a Sieteculebras por sus 25 años

En un local colmado de personas, el día miércoles 21 de diciembre la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, órgano regional del Ministerio de Cultura, realizó una ceremonia de reconocimiento a la trayectoria de Sieteculebras, revista andina de cultura.

El acto de distinción fue desarrollado en el auditorio de la Casa Garcilaso. En la mesa principal, acompañando al director de Sieteculebras, Mario Guevara Paredes, estuvieron como panelistas el escritor Mario Pantoja, el periodista Jesús Manya, y el director de la DDC de Cusco, Vidal Pino Zambrano.

Sigue leyendo

Ceremonia del 25º aniversario de Sieteculebras y reconocimiento a su trayectoria

Ayer en la noche se realizó la celebración de los 25 años de la revista andina de cultura Sieteculebras, en el local del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco.

En el evento, a donde asistieron diferentes personalidades del mundo cultural cusqueño y autoridades, se abordaron temas como el origen de la revista, los obstáculos que existen para la difusión cultural, y se habló sobre el futuro de dicha publicación.

Sigue leyendo

Edición de aniversario de Sieteculebras

Sieteculebras, revista andina de cultura, alcanzó su cuadragésima edición con un ejemplar extraordinario de 104 páginas.

Entre sus valiosos artículos, esta edición especial trae un dossier que contiene siete entrevistas a narradores y poetas peruanos.

  1. Luis Nieto Miranda por Mario Guevara Paredes.
  2. Alejandro Romualdo por Enrique Rosas Paravicino.
  3. Cronwell Jara Jiménez por Elver Pizarro.
  4. Tomás G. Escajadillo por Mario Guevara Paredes.
  5. Pablo Guevara por Lawrence Carrasco.
  6. Raúl Brozovich por Mario Guevara Paredes.
  7. Oswaldo Reynoso por Ofelia Huamanchumo.

Estas conversaciones fueron publicadas en diferentes números de Sieteculebras a lo largo de los años, y ahora aparecen consolidadas en un único bloque para todos los lectores y seguidores de la revista.

Ya está a la venta en quioscos y expendios de periódicos y revistas.

invitacion-sieteculebras-copia
Sieteculebras, número 40, 2016.

Mario Guevara Paredes y los 25 años de Sieteculebras

El poeta colombiano Jorge Ladino Gaitán Bayona desarrolló para el portal literario Letralia una reseña donde aborda la existencia de la revista Sieteculebras en el contexto nacional actual y destaca su supervivencia en una sociedad que tiene escasa costumbre de lectora. También habla de la trayectoria de su director, el narrador cusqueño Mario Guevara Paredes. [Leer artículo completo]

guevaraparedes

Las revistas literarias en el Perú

En octubre de 2014, la Casa de la Literatura Peruana elaboró el vídeo que sigue a continuación, motivada por la exposición «Soñar, hacer, leer: 100 años de revistas literarias» que organizó.

En las imágenes se puede apreciar revistas literarias que ya no se editan. Entre ellas aparece un ejemplar de Sieteculebras, caso excepcional porque sigue publicándose con regularidad.

Entonces se esgrime una sencilla y clara conclusión: las publicaciones especializadas en literatura y artes no representan oportunidades de negocio; es todo lo contrario: significa sacrificarse por amor a las letras y jugarse la piel en nombre de la difusión cultural.

Hay revistas literarias que ven la luz y no sobreviven a su primer número; con algo de suerte y mucha voluntad, algunas llegan a superar las 5 ediciones.

Sobre esos problemas existe un agravante que prácticamente ha condenado a la extinción a las publicaciones especializadas en literatura y artes: el poco, casi nulo, apoyo de las instituciones tutelares de la cultura en nuestro país.

En fin, dedicarse a difundir cultura es una labor vana pero gratificante.